Vieja capilla, colegio y casa de ejercicios espirituales de Cura Brochero - Villa Cura Brochero S. XIX        

 

José Gabriel del Rosario Brochero (el Cura Brochero) recibió el Curato de San Alberto el 24 de noviembre de 1869. Abarcaba un extensísimo territorio, cuya población estaba totalmente desatendida desde el punto de vista religioso y educativo. Brochero comenzó a acompañar a los vecinos a ejercicios espirituales en la ciudad de Córdoba. Para superar el obstáculo de la distancia, juntando fondos y pidiendo ayuda en mano de obra a los pobladores, el Cura Brochero comenzó a construir una Casa de Ejercicios Espirituales en la Villa del Tránsito (actual Villa Cura Brochero).

Los planos del edificio fueron elaborados por Fidel Gallardo, en base a las ideas del sacerdote. Una vez finalizada la Casa, comenzó a levantarse el Colegio, destinado a escuela e internado de niñas campesinas, que se terminó en 1879. Fue inaugurado un año después, cuando las religiosas de la Comunidad de Esclavas del Corazón de Jesús se hicieron cargo del establecimiento.

El conjunto posee características regionales, expresadas en materiales y formas constructivas de la época, entre las que cabe destacar el sistema del techo, con tirantería de álamo hachuelado. Lo caracterizan tres patios claustrales, cada uno de los cuales se constituye en centro de las actividades que se desarrollan en su perímetro, como las residencias de la comunidad, el colegio de niñas y la casa de ejercicios.

Allí funciona el Museo Brocheriano, que cuenta con valioso contenido de documentos, fotografías, imaginería, platería, alfarería, numismática y artesanías locales.