Cronología de Brochero

 

 

18-3-1840         Nace en Santa Rosa del Río Primero, Córdoba, José G. Del Rosario Brochero.  

17-3-1840         Es bautizado en la Parroquia de Santa Rosa de Río Primero

5-3-1856           Ingresa al Colegio Seminario Ntra. Sra. de Loreto (Córdoba)

11-10-1857       Recibe el Sacramento de la Confirmación en la Catedral de Córdoba.

13-3-1858        Se inscribe en la carrera de Filosofía en la Universidad de San Carlos (Córdoba).

1861                  Es designado inspector para velar en cuestiones de estudio dentro del Instituto y luego becado.

16-7-1862         Recibe la tonsura clerical y las cuatro órdenes menores.

1862                  Se desempeña como “doctrinero” y lector de los Ejercicios Espirituales que dan los jesuitas, acabándose a los más rudos.

4-11-1866          Recibe la ordenación sacerdotal por el Obispo Vicente Ramírez de Arellano.

10-12-1866        Canta la Primera Misa.  Día de la Patrona del Seminario Ntra. Sra  de Loreto.

1-7-1867             Es designado Capellán de Coro en la Catedral de Córdoba.

15-3-1869           Es nombrado preferto de estudios del Seminario Mayor.

12-11-1869         Maestro de filosofía por la Universidad de Córdoba

18-11-1869        Designado cura de San Alberto (Cba).  Parte hacia el curato el 24-11 y llega el 27-11.

1870 en adelante Comienza sus trabajos en el curato: construye la iglesia en San Pedro.  Pide ayuda en San Luis y La Rioja. Continúa con la capilla de San Vicente; la bendice el

10-2-1872.            Sigue levantando otras capillas y construye caminos para comunicarlas.

29-7-1872            Organiza los ejercicios en Córdoba con una tanda de hombres de Traslasierras y continúa periódicamente hasta 1877.  También traslada mujeres.

16-8-1975            Comienza la construcción de la Casa de Ejercicios en El Tránsito.

8-1877                 Inagura la Casa de Ejercicios en El Tránsito.

1877 / 4-2-1879   Amistad de Brochero con Guayama, con sus viajes a los Llanos de La Rioja, hasta el fusilamiento del montonero.

1877                     Continúa las construcciones; ahora con el Colegio.  Tránsito de María en Villa del Tránsito.

1-3-1880               Se inaugura el Colegio “Tránsito de María” con arribo de 16 religiosas Esclavas del Corazón de Jesús a Traslasierras.

3-9-1881              Brochero es designado Canónigo honorario por el Poder Ejecutivo Nacional.

6-2-1883              Acompaña al Gobernador de Córdoba. Miguel Juárez Celman con su comitiva a Traslasierra.  Parten el 10 y regresan el 27 del mismo mes.

4-8-1885               Es designado Párroco del Tránsito respondiendo a una nueva división de territorios.

2 al 27-7-1887      Acompaña en su viaje de Córdoba al Transito y en el de regreso a la Sierva de Dios Catalina de María Rodríguez, fundadoras de las Esclavas.

27-9-1888             Entrega la dirección de la Casa de Ejercicios a las Esclavas.

1890                     Muere su madre: Petrona Dávila de Brochero.

26-4-1898            Acepta la Canonjía de la Catedral de Córdoba.

30-5-1898             Entrega del Curato de Tránsito.  En Córdoba, logra el correo y la mensajería con Traslasierras.

11-1900                 Predica ejercicios en la Penitenciaría de Cba.

1900-1906             Su salud se va resistiendo.

25-8-1902            Nombramiento como Cura del Transito.

3-1907                  Viaja a Córdoba para conversar con su Obispo sobre  su alojamiento del Tránsito por razones de salud.

5-8-1907               Los claretianos se radican en El tránsito y se radica en Santa Rosa.

18-1-1908             Entrega formalmente el Curato del Tránsito.

1907 a 1912         Vive en Santa Rosa.

2-2-1912              Viaja al Tránsito dando una misión hasta el 30-4

7-2-1912               Sen entrevista en Córdoba con la Superiora General de las Esclavas solicitando la permanencia de los claretianos en El Tránsito.  Viaja a Santa Rosa para hacer sus últimos ejercicios.

23-1-1914             Recibe los últimos Sacramentos de manos de Pbro José Pío Angulo, cura de Bell Ville.

26-1-1914            Muere leproso y ciego en el Tránsito ( hoy Villa Cura Brochero) con fama de santidad.

 

Fechas periódicas de la vida de Brochero:

*Anualmente viaja para hacer sus ejercicios espirituales.

*Construcción de caminos que unen los distintos puntos del curato, y a éste con la ciudad de Córdoba, Soto y Villa Dolores.

*Participa en misiones en distintas ciudades del interior.

*Frecuentes desplazamientos a Buenos Aires para gestionar ante el gobierno de la Nación necesidades de Traslasierras: líneas de ferrocarril Soto-Villa Dlores, caminos, etc.  Reglamentación y puesta en marcha del correo a caballo y el telégrafo.