QUE NOS DICE SU LLANTO

Son las 12 de la noche, estamos agotados de todo un día de trabajo y una criaturita enrojecida por el llanto se resiste a dormirse. Lo tomamos en brazos y le cantamos una canción. Parece que ya se ha callado, la depositamos con sumo cuidado en la cuna...Ya está dormido! Sólo nos falta retirar la mano y... Justo cuando perdemos su contacto, un berrido invade la noche. De nuevo repetimos la misma operación una vez y otra más. Es una escena cotidiana de las múltiples que se reparten a lo largo de la jornada. El llanto suele ser la principal causa de preocupación para los padres. La inquietud crece, sobre todo, cuando no sabemos qué le pasa al bebé o qué quiere. Menos mal que aprendemos a distinguir los diferentes tipos de reclamo que nos dirige con una rapidez asombrosa. Es cuestión de días. Mientras tanto algunas, pistas nos servirán:

SUEÑO                                                                                                                                     

Suelen ser lloriqueos que empiezan despacio, pero que aumentan si intentamos distraerlos. Otras señales como los ojos empequeñecidos nos ayudarán a darnos cuenta de que quiere descansar.

HAMBRE                                                                                                                                 

Son auténticos gritos en un tono muy enérgico y exigente. Ponerlo al pecho lo calmará enseguida.

NECESIDAD DE CONTACTO                                                                                                  

Los quejidos suenan a protesta. Desaparecen en cuanto nos acercamos a él , nos oye y nos siente. Si no acudimos, aumentará más y más el desconsuelo.

DOLOR                                                                                                                                 

Empieza con un lamento prolongado al que le sigue un período de contención de la respiración y más llanto.

GASES DEL LACTANTE                                                                                                           

Se caracteriza por ser breve e intenso al principio; después decae y vuelve a subir.

DESAHOGO                                                                                                                           

Una teoría afirma que los llantos de última hora de la tarde son la respuesta necesaria de un sistema nervioso inmaduro que recibe una gran cantidad de información y de estímulos durante el día. El bebé se desahoga así.

 

 

"Bailar con él por la habitación, cantando o poniendo una música suave. Suele funcionar. Les encanta que los hamaquen".

"Realizar un masaje relajante que consiste en acariciarle la barriguita, la espalda, la colita, los brazos y las piernas".

"Les apasiona viajar. Una vez subido en el cochecito y después de un paseo se le pasa todo".

 

Volver