Sus Principales libros

 

Los cuadernos de don Rigoberto

  Es una especie de caja de Pandora de la imaginación sensual.

Los cuadernos que este maduro empleado de una compañía de seguros llena con anotaciones e historias terminan por formar un refinado compendio de la imaginación erótica.

Los cuadernos son como un baúl del que se van extrayendo inesperados relatos, atesorados por el personaje con mayor celo que si fueran reales. "Don Rigoberto es un cincuentón que tiene un oficio muy anodino", explica el autor. "Esta existencia tan banal contrasta con una vida mental muy rica con la que se defiende de la banalidad. En su mundo secreto él es todo lo contrario al personaje real, en él viven audacias y aventuras. Estructura sus fantasías con tanta intensidad que desaparecen las fronteras entre la verdad y la ficción".

  La vida de este personaje no se detiene ante nada ni nadie. Es una búsqueda cada vez más desprejuiciada del placer. "Una vida mental rica y propia exige curiosidad, malicia, fantasía y deseos insatisfechos, es decir, una mente sucia, malos pensamientos, floración de imágenes prohibidas, apetitos que induzcan a explorar lo desconocido, desacatos sistemáticos a las ideas heredadas, los conocimientos manoseados y los valores en boga", escribe don Rigoberto.

La nueva novela de Mario Vargas Llosa se desenvuelve en un universo semejante al recreado en Elogio de la madrastra. Parte de los mismos personajes y la continúa en el luga y en el tiempo. Ambientada en la ciudad de Lima, esta nueva novela va mucho más allá que la primera. "Don Rigoberto tenía el alto mérito de exaltar hasta extremos deicidas el derecho del ser humano de insurgir contra lo establecido en razón de sus deseos, de cambiar el mundo valiéndose de la fantasía, aunque fuera por el efímero período de una lectura o de un sueño", escribe el autor en la novela. Dueño de una moral forjada en las cámaras más recónditas del deseo, el protagonista hace amplias exposiciones de sus ideas. Defiende, por ejemplo, que "en el dominio privado", que es el de estos fantasmas, todo debe estar permitido entre adultos que consientan en el juego y en las reglas del juego para su mutua diversión. Y sin embargo, como manifestó ya, tras la publicación de Elogio de la madrastra, no es partidario de que se "municipale" el erotismo. "La permisividad, la liberación de las costumbres, la desaparición de los tabúes, son buenas cosas para la sociedad, pero malas para el erotismo", afirmó en 1988 y lo sigue manteniendo hoy en esta novela. "La legalización y reconocimiento público del erotismo lo municipaliza, cancela y encanalla, volviéndolo pornografía, triste quehacer al que defino como erotismo para pobres de bolsillo y de espíritu. La pornografía es pasiva y colectivista, el erotismo creador e individual, aun cuando se ejercite de a dos o de a tres".

  Como contrapunto al florido universo de don Rigoberto, está el inquietante y perturbador ambiente que se forma alrededor de su pequeño hijo, Fonchito. La nueva novela de Vargas Llosa es quizá su obra definitiva sobre el erotismo. En ella se despliegan ante el lector las claves que la cultura de todos los tiempos ha dado, a través del arte, sobre los misterios del placer sensual.

 

 "Los cachorros"

 

No existe en castellano una voz que desgne el tipo de narración que es Los cachorros. Por su longitud, Los cachorros no es una novela, por sus caracteristicas, es mucho más que un cuento, como los que acompañan a esta narración que hemos leído.

Destacando una afirmación que tal vez sorprenda, pero consideramos que Los cachorros es una de las obras más importantes de los libros editados por Mario Vargas Llosa.

Los cachorros es una experiencia formal, casi un experimento, pero también posee una estructrura interna y una deliverada trascendencia  en el tema que convierten al relator en una pequeña obra maestra de la nueva literatura escrita en castellano.

El tema de la obra está basado en una noticia periodística. Mario Vargas leyó que un pueblo peruano un perro había mordido a un niño de pocos meses, produciéndole la castración. El tema no es un tema novelezco. Por el contrario, el hecho carece de ambigüedad y de historia. Entre la noticia periodística y el relato de Vargas Llosa, ha surgido un mundo entero, creación , "demonio personal" del autor. En su versión literaria fue trasladado desde una región rural a la ciudad de Lima; el niño de pocos meses se tranformó en un niño de tercero "A".

Esta vez el colegio Champagnat y los hermanos sustituyeron, con notables diferencias, al colegio militar de "La ciudad y los perros". Nuevamente la adolescencia será el tema central, el abanico cronológico que enmarcará la historia. Esta se inicia en tercero "A" y finaliza cuando sus protagonistas eran hombres hechos y derechos ya y tenían todos esposas, carros, hijos que estudiaban en Champagnat, la Inmaculada, o el Santa María, y se estaban construyendo una casita para el verano en Acón, Santa Rosa o las playas del sur, y comenzaban a engordar y a tener canas, barriguitas, cuerpos blandos, a usar anteojos para leer, a sentir malestares después de comer y de beber y aparecían ya en sus pieles algunas pequitas, siertas arruguítas. Es decir, desde la infancia hasta la madurez; porque el fin del grupo al que pertenece Pichula Cuéllar es integrarce a la burguesía como corresponde a los miembros del grupo estudiantil blanco y miraflorido.

El mayor hallazgo de la estructura de Los cachorros consiste precisamente en el estudio de las diversas redacciones de un grupo social frente a un individuou extraño y de las de este frente al grupo. La evolución de Pichula Cuéllar va desde la normalidad de la entrada en el colegio hasta su definitiva destrucción por parte del grupo social que debería sostenerlo. La inflexión temporal es presumible por el desarrollo de la historia e incluso por determinadas referencias que nos sitúan perfectamente al personaje.

 

La ciudad y los perros"

  En la obra “La ciudad y los perros” por Mario Vargas Llosa, se  pintó una pictura fuerte de la vida de una familia separada. El mostrar los sentimientos de sus personajes permite al lector ver los pensaminetos de los personajes en gran detalle. La acción entre la madre y su hijo en la selección encontrada en “la composición literaria en español” demostró la habilidad de Llosa para contruir una interpretación perfecta de la vida normal. Llosa explora la realidad de la infidelidad matrimonial a través de la madre en esta selección de “La ciudad y los perros”.

Al principio de la selección la madre está llena de energía a causa de la vuelta de su hijo, Alberto.  Es decir que la madre quería ayudar a su hijo y dar su atención completa a él.  La madre trató de preparar el almuerzo y también planchar su uniforme.  El resultado fue que ella desatendía a Alberto mientras que se dedicaba a las cosas que creían eran su responsibilidad. Alberto dijo, “Esta mañana di un examen, muy dificil.  Me fue mal.”  La unica respuesta de la madre a esta comenta fue, “ah” inmediatamente despúes ella repuso, “¿Quieres que te llene la tina?.”  La madre está en las nubes. Llosa escribía un narrativo seguiendo la conversación entre Alberto y su madre en que se refiere al problema de la madre. Alberto recordó un cambio en su madre, “desde que su padre se marchó se había transformado.”  Ahora la madre es nerviosa sobre perdiendo los otros hombres en su vida, como su hijo.  Cuando Alberto mencionó que neseceitaba salir, su madre dijo, “No te veo nunca”.  Alberto repuso que, “sólo estaré fuera una hora, mamá.  Quizás menos.”  Otra vez, Llosa describió en narrativo algo más sobre la madre despúes de Alberto menciona que nesecita salir.  Desde que sus padres se separaron, Alberto veía muchos cambios en su madre.  “Ahora iba a la iglesia a diario y tenía un guía espiritual.”  No es decir que este tipo de acción sea mala, solamente que antes de la separación ella había salido para disfrutar a sus amigas.  También antes ella olvidaba la misa con frecuencía.

Mario Vargas Llosa usa el cuento de la vuelta de un hijo de una mujer neurótica para mostrar las consecuencias afliadas con la separación.  Alberto, el hijo de los padres separados describió muchas cosas que cambió a causa de la infidelidad matrimonial del padre.  La madre no podía entender la infidelidad de su esposo y por eso ella crea su propio mundo afuera del problema.