4º Placa discográfica "Yo si quiero a mi país"
Este álbum editado el 3 de Agosto de 1999 "Yo si quiero a mi pais'', es el primero que gravó con temas exclusivamente latinoamericanos, y aunque tiene el apoyo de una importante orquesta, participan también sus antiguos músicos ( Chivi López, Laucha Calcaterra y Beto Arauco). Este disco fue producido por un importante productor llamado Emilio Estéfan, por el cuál Soledad esperaba amplear las fronteras de su música; este disco fué sin dudas el desafio más grande en su carrera, ya que cambió totalmente su repertorio y nació un producto que mescla ritmos latinoamericanos con el folcklore Argentino. A pesar de ser un disco pensado más internacionalmente, nunca perdió la autenticidad del estilo de Soledad. Como se esperaba, esta placa tuvo una rápida aceptación en su público, de tal forma, que en poco tiempo vendió 120.000 discos en ese año; y le abrió muchas puertas para presentar su trabajo discográfico en Europa y en varias ciudades importantes de latinoamerica. Entre los éxitos indiscutidos de este disco está "El Bahiano", que narra una malograda historia de amor entre la hija de un prestigioso médico y un chico bahiano de bajo status. "Corazón Americano", es una especie de himno sobre la hermandad Latinoamericana. "Mi Consejo", es una fusión de vals sudamericano con percusión latinoamericana. En "Como Será" y "Mi Bien", Soledad realza con su voz estas obras maestras, escritas especialmente para ella. Y por supuesto, dentro de la inmensa lista de canciones escritas para este nuevo trabajo, Cesar Isella, a cargo de la dirección artística de Soledad, sumó un Carnavalito "Un Amigo, Una Flor, Una Estrella", que trata sobre la importancia que tiene el valor que el ser humano le asigna a las cosas cotidianas.
|
|
Las canciónes:
- Yo si quiero a mi país
- El bahiano
- Cómo será
- Mi consejo
- Luna mia
- Mi bien
- Amarraditos
- Corazón Americano
- Un amigo, una flor, una estrella
- De la mano
- El humahuaqueño
- Popurrí de candombes
Invitada especial:
Natalia Pastorutti
Produción:
Emilio Estefan Jr. para Estefan Enterprises, Inc.
Asesoramiento
artístico:
César Isella
Masterización:
Bob Ludwig en Gateway Mastering, Portland Maine
Productor
ejecutivo:
Emilio Estefan Jr.