CIRCO                                                

                                                         la risa, el salto mortal, la cuerda floja

Así inspiró la frase '' El pueblo sólo quiere pan y circo ''. A Roma también se le debe el nacimiento de los pioneros del género circense: los mimos, trovadores y cómicos trashumantes. Con la caída del Imperio, los circos desaparecieron de Europa y, en los siglos posteriores, fue tan rechazado como todo lo que pudiera exhaltar la belleza o fuerza  del cuerpo humano. En la Edad Media, los artistas encontraban en el circo una forma de resistencia, reuniendose en plazas, ferias o fiestas populares y cívicas, y eran perseguidos por las autoridades religiosas, que querían preservar la respetabilidad y moral de su régimen.

Recién en el siglo XVI los cómicos italianos comenzaban a encontrarse para formar compañías que hacían performances improvistas en calles y anfiteatros. Pero el verdadero cambio llegó en 1580, cuando la familia Chiarini se presentó con su espectáculo en la Feria francesa de Saint. Laurent, con acróbatas, equilibristas de cuerdas y marionetistas.

El circo que vemos hoy en día data de 1871, cuando se unieron James Bailey y Phineas Barnum y crearon el famoso espectáculo Barnum & Bailey's, con tres pistas bajo la misma carpa y las nuevas atracciones como la inportación de animales exóticos de Asia y África y de fenómenos de la naturaleza, como los hermanos siameses Chang y Em Bunker o las insólitas '' mujeres barbudas ''. Este tipo de espectáculo llegó a la Argentina a fines del siglo pasado y fue rápidamente un éxito, y quedó con el nombre de '' Circo Criollo ''. Las carpas itinerantes alborotaban las siestas de los pueblos, mezclando Hombres Bala, y payasos con interpretaciones de epopeya gauchescas.      La ilusión comenzaba con el sonido de las trompetas anunciando el desfile por la calle principal y se clausuraba con la triste postal de los camiones levantando humo, mientras se perdían rumbo al próximo pueblo.

En las últimas décadas del siglo XX las variedades se construyeron sobre la concepción de Barnum y Bailey. La introducción de los magos  y efectos especiales fueron las Ultimas novedades  de un género que ya es clásico. Actualmente, entre los circos más famosos del mundo se encuentran el Circo de Moscú, el Rodas, el Circo Tihany, Cirque du Soleil, Circo Royal y el Circus Parade, entre otros.

Así se vive el circo, con la energía dispuesta hacia todas las claves del espectáculo, con la virtud de la comunicación inmediata, a través del riesgo y alegría. O la gracia provocada por la caída de un payaso que siempre vuelve a levantarse de un salto, con una sonrisa, como un inmortal.

                                                 

 


Volver                 Página Principal